EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Como futuras maestras de educación infantil sabemos que es fundamental entender cada una de las figuras que componen el ámbito educativo, introduciendo la figura del tutor como elemento clave en el desarrollo personal de los niños. 


En cuanto al marco legal en educación infantil, debemos analizar el decreto 67/2007 por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla La Mancha.

DESIGNACIÓN Y FUNCIONES DEL TUTOR: 

La designación de la figura del tutor/a responde a la intención de personalizar y de dar sistematicidad a los procesos educativos. 

Las funciones del tutor son: 

- El tutor tiene la obligación de educar al alumno y proporcionarle una formación esencial para su vida.

 - El tutor debe actuar administrando y respondiendo de la forma más positiva y beneficiosa para el alumno. 

-Facilitar la integración de los alumnos en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar. 

- Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

- Llevar a cabo un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumnado para detectar las dificultades y las necesidades especiales, al objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos. 

- Coordinar la información acerca del alumnado que tienen los distintos profesores y profesoras, así como coordinar el proceso evaluador del alumnado. 

- Fomentar en el grupo de alumnos y alumnas el desarrollo de actitudes participativas en su entorno sociocultural y natural. 

- Favorecer en el alumno y alumna el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la autoestima. 

- Coordinar con los demás profesores y profesoras el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos y alumnas, especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante las necesidades educativas especiales y/o de apoyo.

- Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres y las madres, que faciliten la conexión entre el centro y las familias. 

- Implicar a los padres y madres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos e hijas. 

- Informar a los padres y madres de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hijos e hijas. 

- Mediar con conocimiento de causa en posibles situaciones de conflicto entre alumnos/as y profesores/as e informar debidamente a las familias. 

-Canalizar la participación de aquellas entidades públicas o privadas que colaboran en los procesos de escolarización, y de atención educativa aquellos alumnos que proceden de contextos sociales o culturales marginados.

DEFINICIÓN DE TUTORIA

La tutoría es una de las formas de atención educativa, en la cual el profesor apoya a un grupo de estudiantes, por medio de unos programas de intervención y técnicas de enseñanza apropiadas. Es un proceso de acompañamiento grupal. 

TIPOS DE TUTORÍAS:

- Escolar y educacional 

- La tutoría personalizada 

- La tutoría como medida de emergencia 

 Según la tutoría puede ser: 

 finalidad: didáctica y orientativa 

 destinatarios: individual y grupal 

 forma para llevarlo a cabo: a distancia y presencial

 Según la forma: 

 tutoría presencial: colectiva o grupal e individual

 tutoría no presencial: escrita, telefónica o telemática 

 ¿Quién es el tutor? 

 Es un profesor el cual atiende a los alumnos de un grupo determinado, está a su cargo mediante la observación de su curso académico, orientándolos en su desarrollo 

Sus funciones son: 

- Llevar a cabo el plan de acción tutorial 

- Coordinar el proceso de evaluación 

- Atender a las dificultades de aprendizaje 

- Facilitar la integración 

- Orientar al alumnado 

- Facilitar la cooperación educativa 

- Colaborar con el equipo de orientación educativo y psicopedagógico 



Comentarios