DERECHOS DEL NIÑOS

 

Si hay algo que tienen en común todos los niños del mundo, sin excepción, son sus derechos. Hayan nacido donde hayan nacido, tengan el color de piel que tengan y sea cual sea su condición económica o sexual, todos los niños del mundo tienen los mismos derechos.

Antes de nada comenzaré explicando lo que es un derecho:

El Derecho deriva del latín directus que significa 'recto'. Un derecho es, en términos generales, el ordenamiento jurídico que regula las relaciones establecidas en una determinada nación o entre Estados.

Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.

A continuación nombraremos los que son los derechos del niño: 

- Derecho a la igualdad: Este derecho pretende conseguir que todos los niños sean tratados de la misma forma, sean del origen que sean y se encuentren en el país que se encuentren.

- Derecho a la identidad o nombre: Todos los niños y niñas tienen derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres.

- Derecho a la familia: Los niños, siempre que sea posible, deberán crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material.

- Derecho a la educación: Los niños tienen derecho a la educación. Es uno de los 10 Derechos fundamentales de los niños redactados en la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

- Derecho al juego: El juego es una actividad universal y también un derecho universal de todos los niños, pero no siempre es sencillo asegurarlo y salvaguardarlo.

- Derecho a la calidad de vida: Tener derecho a la calidad de vida significa asegurar la calidad de vida de los niños y las niñas.

- Derecho a la libre expresión: Las personas que deciden sobre los asuntos que afectan a la infancia deben tener siempre en cuenta los intereses del niño y de la niña.

- Derecho a la integración: Se les debe proporcionar los medios físicos o tecnológicos necesarios para que su integración sea total si cuentan con alguna discapacidad o problema.

- Derecho a la denuncia: Esto significa que los niños, niñas y adolescentes pueden presentar denuncias individuales al Comité de Derechos del Niño si sufren una vulneración de sus derechos y han agotado las vías legales en su país de origen.

- Derecho al auxilio: Todos los niños tienen derecho a la protección y socorro frente a situaciones conflictivas y de riesgo, a ser protegidos contra todas las formas de abuso y explotación que perjudique su bienestar

Como conclusión podemos decir que estos derechos no solo deben estar plasmados sobre el papel, si no que también debemos cumplirlos ya que son normas serias para nuestras vidas y las de los más pequeños. Sin embargo, no es así. En el caso de los niños podemos ver como algunos son discriminados y explotados en ciertos países, y, en la mayoría de las ocasiones son maltratados y víctimas de delito y de abuso sexual.

Por lo tanto, tenemos la misión de hacer que los derechos de los niños sean una realidad en todos los países.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL