Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2021

INTERNET Y EDUCACIÓN

Imagen
Buenos días! ¿Qué tal os va todo? Hoy he decidido hablaros sobre las TIC dentro de la educación de nuestros alumnos y de nuestros centros. He decidido escribir sobre este tema ya que cada vez se utilizan más las TIC y nosotros como futuros maestros debemos saber cómo utilizarlas dentro de nuestra clase.   ¿CÓMO INFLUYE EL INTERNET EN LA EDUCACIÓN?  Hace unos años, el internet llegó a los centros escolares formando parte de un nuevo material para poder adquirir el aprendizaje. Hoy en día, se combina este medio con los libros, de esta forma, se hace más lúdico y novedoso el proceso de aprendizaje.  Con este medio actual de aprendizaje, no solo adquieren conocimientos sobre el temario que están dando, sino que también aprenden a usar los aparatos electrónicos (como a buscar información, contrastarla, apagar y encender el ordenador, también, adquieren fluidez a la hora de escribir con el teclado, conocen nuevas aplicaciones educativas que han sido diseñadas recientement...

DERECHOS DEL NIÑOS

Imagen
  Si hay algo que tienen en común todos los niños del mundo, sin excepción, son sus derechos. Hayan nacido donde hayan nacido, tengan el color de piel que tengan y sea cual sea su condición económica o sexual, todos los niños del mundo tienen los mismos derechos. Antes de nada comenzaré explicando lo que es un derecho: El Derecho deriva del latín directus que significa 'recto'. Un derecho es, en términos generales, el ordenamiento jurídico que regula las relaciones establecidas en una determinada nación o entre Estados. Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. A continuación nombraremos los que son los derechos del niño:  - Derecho a la igualdad:   Este derecho pretende conseguir que todos los niños sean tratados de la misma forma, sean del...

PRÁCTICA 1 DE SOCIOLOGÍA "LAS FAKES NEWS"

  La charla nos la vino a dar una mujer llamada Alicia Avilés Pozo, una periodista del diario.es de la edición de Castilla La Mancha. Este diario es el único en España que cuenta con periódicos de cada comunidad autónoma, lo que forma parte del ADN de este. El tema del que nos ha venido a hablar son las fake news, y nos preguntaremos ¿Qué tiene que ver esto con la educación infantil? Bien, nosotros como maestros debemos saber cuáles son aquellos datos que debemos aportar a nuestros alumnos ya que seremos un enlace de ellos con la realidad y nosotros formaremos parte de aquellos estímulos que le llegarán. Además, no es algo que únicamente debamos tener controlado con nuestro alumnado, sino que también con todos sus padres ya que nuestra relación con ellos podría verse afectada por estas noticias falsas. A continuación, nos ha puesto un video en el que sale una señora hablando sobre las fake news. Esta nos dice que todos en algún momento de nuestra vida nos hemos creído una fake ...

LA FAMILIA

Imagen
LA FAMILIA En la siguiente entrada hablaremos acerca de lo que es la familia y los tipos de familia que existen.  Según la Real Academia de la lengua Española (RAE) existen dos definiciones del concepto de familia:  1. Grupo de personas relacionadas entre sí que viven juntas. 2. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.  A continuación hablaremos acerca de los diferentes tipos de familia que existen. En la actualidad, el concepto de familia y sus diferentes tipos, han ido variando  con el paso de los años, encontrándonos hoy en día con una gran diversidad de familias:  ⮚ Familia conyugal o nuclear: Es la familia básica, la cual se encuentra formada  por la pareja y sus hijos.  ⮚ Familias extensas o complejas: Está formada por la pareja, sus hijos y demás  descendientes y adicionados. ⮚ Familias monoparentales: Se entiende por familia monoparental aquella que  está constituida por un solo progenitor y sus...

EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Imagen
Como futuras maestras de educación infantil sabemos que es fundamental entender cada una de las figuras que componen el ámbito educativo, introduciendo la figura del tutor como elemento clave en el desarrollo personal de los niños.  En cuanto al marco legal en educación infantil, debemos analizar el decreto 67/2007 por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla La Mancha. DESIGNACIÓN Y FUNCIONES DEL TUTOR:  La designación de la figura del tutor/a responde a la intención de personalizar y de dar sistematicidad a los procesos educativos.  Las funciones del tutor son:  - El tutor tiene la obligación de educar al alumno y proporcionarle una formación esencial para su vida.  - El tutor debe actuar administrando y respondiendo de la forma más positiva y beneficiosa para el alumno.  -Facilitar la integración de los alumnos en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar.  - Contribuir ...

PRÁCTICA 2 DE EDUCACIÓN

   PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - PEDAGOGÍA Apellidos, Nombre: Carlota Benítez Oterino         Titulación (Infantil/Primaria): Infantil               Curso Académico: 2º Autoevaluación Práctica II -  Puntuación: Práctica 2a: -           Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOMLOE, LOMCE, LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones. •             LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) que se ha publicado en el BOE de 30 de diciembre de 2020). Artículo 1. Principios...

PRÁCTICA 1 DE EDUCACIÓN

Imagen
  PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - PEDAGOGÍA Apellidos, Nombre: Carlota Benítez Oterino Titulación (Infantil/Primaria) : Infantil             Curso Académico: 2º Autoevaluación Práctica II -  Puntuación: 9   Práctica 1.a: -           Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización…) -           Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: ·          ¿qué utilización haces de internet?       Para mí el internet supone una herra...